|
Autor: |
José Othón Quiroz Trejo |
Coordinador: |
- |
Unidad: |
UAM Azcapotzalco |
División: |
CSH |
Departamento: |
Humanidades |
Tema: |
- |
Fecha de publicación: |
2014 |
Características de la edición: |
13.5 * 21 cm. |
Descripción: |
En la industria automotriz, entre 1969 y 1982, hubo una serie de huelgas que llevan a formular una pregunta: ¿cuáles fueron las causas que explicaban la combatividad de los obreros del auto en esos años? En el proceso de construcción de respuestas a esta interrogantem se abordan la estructura y el funcionamiento productivos, y las relaciones sociales dentro de las plantas ensambladoras.
Con un enfoque histórico que mezcla el análisis técnico-económico, político-cultural y sociológico del capital y el trabajo -partiendo de la fábrica como espacio de pdoer y enfrentamiento entre obreros y empresarios-, la investigación da cuenta del proceso de formación de una composición de clase sustentada en la estructura técnica, territorial, social y generacional de los obreros automotrices.
En conjunto: la reconversión industrial, la descentralización y relocalización geográfica de las armadoras, desarticularon las formas de organización y sociabilidad fabril de sus trabajadores, y con ello, se cerró un periódo de luchas obreras. Estos temas, enmarcados en el proceso de reestructuración-confrontación que caracterizó a esta industria, son parte medular del contenido de este libro. |
Colección: |
|
Serie: |
Estudios |
Volúmen: |
- |
Registro ISSN: |
978-607-28-0335-0 |
Número de páginas: |
240 pp |
Puntos de distribución: |
librerías de la UAM |
Precio: |
- |
|
|
 |